Tipos y usos de Remaches

Tipos y usos de Remaches

Los remaches son piezas de unión que sirven para juntar dos partes de manera fija, estas partes pueden ser de material similar como también distintos, pues su uso es  parecido al tornillo. Este tipo de elemento es muy común pues  su precio es muy accesible en los comercios.

Su cuerpo está hecho de acero ya que su finalidad es que perdure en el tiempo. Tiene forma cilíndrica y su cabeza es media esférica, el diámetro de la cabeza siempre es más grande respecto al cuerpo, ya que  al encajarlo en el orificio, este pueda quedar  fijo.

En el mercado se puede encontrar distintos tipo de remaches, cada uno tiene una función específica para cada trabajo, entre estas encontramos:

  • Remaches de compresión
  • Remache ciego, se deberá usar una remachadora, roscado o algún tipo de químico.
  • Remaches de golpe, se debe usar un martillo para golpearlo e instalarlo.

Como utilizar un remache

  • Se procede a taladrar los agujeros en los materiales a unir.
  • Introducir el remache en el orificio, recuerde que este deberá tener un tamaño proporcional, pues la cabeza del remache tendrá que sobresalir levemente pero compactado en la superficie.
  • Para diámetros de menos de 8 milímetros se deberá colocar en frío. Sin embargo cuando es mayor a 10 milímetros se tendrá q realizar en calor.

Ventajas al usar remaches

  • Su precio en el mercado es menor comparado con un tornillo
  • Se adapta cómodamente a distintos materiales respecto a su unión.
  • Se puede encontrar en distintos modelos y acabados, siendo usado muchas veces de manera decorativa.

Consejos

  • Se debe tener en cuenta que al momento de unir un remache, sólo se podrá retirar con un perforador o taladro.
  • Si desea volver a colocar un remache tenga en cuenta que una vez retirado el remache anterior se deberá cambiar por uno nuevo.
  • No es el mejor para materiales de gran volumen, para eso se deberá usar tornillos.

Puede descargar el artículo en PDF: Tipos de remaches y cómo se usan.pdf

Puedes cotizar remaches en el siguiente enlace: https://italica.pe/categoria-producto/remaches/

¿Para qué se utilizan y qué tipos de remaches hay?

¿Para qué se utilizan y qué tipos de remaches hay?

Sabemos que los remaches son parecidos a los tornillos pues su trabajo es unir dos tipos de piezas iguales o distinto componente. El cuerpo del remache consta de una cabeza que es diametralmente más grande, pues su cuerpo es de forma cilíndrica y es la que quedará unida en el agujero.

Su uso se da indistintamente, lo podemos encontrar en electrodomésticos, equipos de calefacción e industrias como en el sector automotriz.

Debido su diversidad en usos, cuenta con una variedad de modelos entre los que destacan:

  • Modelo estándar: es el más común, pues su adherencia es estable. Y además es económico,
  • Modelo flor: es el ideal para materiales de poca resistencia como el plástico o madera. Su uso es el adecuado para automoción y construcción.
  • Modelo paraguas: se adapta a distintos tamaños de espesor en cuanto a material y es resistente al paso del tiempo.
  • Modelo estanco: tiene una fijación de tal manera que obstruye el paso de líquidos en las piezas que se unirán.

Los remaches también cuentan con dos tipos de cabezas, estas son :

  • Avellanada: la ventaja de utilizar este tipo de cabeza es que al colocar dos piezas de mucho volumen nos proporciona tener un acabado plano en la superficie.
  • Alomada: con este tipo de cabeza se puede trabajar en todo tipo de material. Excepto las piezas que son de materiales delicados.

 

Ventajas de usar remaches:

  • Es económico para emplearlo.
  • Se pueden unir piezas iguales o de distintos componente.
  • Existen muchos modelos para elegir el adecuado.

¿Cómo utilizar un tarugo de plástico?

¿Cómo utilizar un tarugo de plástico?

Un tarugo de plástico es una pequeña pieza que sirve para engancharse con el tornillo siendo más utilizado en paredes duras como ladrillos y cementos. Para saber qué tipo de tarugo es el más apropiado para usar se debe saber el peso que tendrá que cargar. Esto es fundamental pues así sabremos el tipo de calibre que necesitara el tornillo como también nos servirá de guía para encontrar el tarugo ideal.

En las ferreterías y tiendas especializadas podemos encontrar tarugos de distintos colores pues esto nos indica el tamaño perfecto que se deberá comprar, contamos con:

  • Amarillos: para perforaciones de 5 milímetros y se usan con tornillos de 3 o 4.
  • Rojos: para perforaciones de 6 milímetros y se usan con tornillos de 6 y 8.
  • Marrones: para perforaciones de 7 milímetros y funcionan bien con tornillos de 8 a 12.
  • Azules: especiales para orificios de 10 milímetros con tornillos de 14 hasta el 18.

Como se realiza la instalación  

Debemos de contar con las herramientas adecuadas que son:

 

  • Taladro con brocas
  • Destornillador
  • Martillo
  • Tornillos
  • Tarugos

 

 

  • Debemos de colocar la broca apropiada al taladro, esto quiere decir que si vamos a usar un tarugo de 5mm, debemos utilizar una broca igual. La broca debe de acoplarse de manera estable.
  • Ubicar la broca en el muro a trabajar y empezar a realizar el agujero de manera lenta pero segura, no olvide que el taladro siempre debe de encontrarse en un ángulo recto.
  • Encajar el tarugo en el orificio, puede ir insertándolo manualmente hasta que haya quedado dentro y solo la parte de la cabeza del tarugo  quede de manera uniforme con la pared.
  • Ingrese un tornillo de manera suave, empiece a enroscar manualmente hasta que haya ingresado la punta, luego usar un destornillador para darle un ajuste firme y así habrá  realizado este trabajo.

Recomendaciones:

  • Verificar el estado del muro para saber qué tipo de tarugos debemos comprar.
  • Al momento de comprar tarugos revisar qué tipo de tamaño es el ideal para tu tornillo pues algunas marcas no trabajan con las medidas de color.
  • Las paredes duras trabajan con tarugos en forma de
  • Las paredes de drywall o yeso necesitan tarugos con alas.
  • Si el tarugo se encuentra suelto al momento de colocar, se deberá cambiar por un tarugo más grande como también el tornillo para que el trabajo quede perfecto.