Clase de pernos

Las clases y sus materiales de los pernos

¿Cuáles son las clases de los pernos? ¿Clase 8.8 o grado 8?

Las medidas de propiedades de los materiales han tenido variaciones, ya sea por su origen o por la naturaleza del material. Existen tres (3) sistemas de medidas más conocidas, de las cuáles te mostraremos dos (2) que son más utilizadas.

El Sistema Británico se basa en medir las longitudes en pulgadas y pies, los denotamos con comillas – » -, por ejemplo, un cuarto de pulgadas se escribe como 1/4″. Sin embargo, ante una serie de eventos desafortunados como accidentes de equipos y fallas en la fabricación de materiales y equipos, se creó el Sistema Internacional, que basa sus sistema de medidas en metros, kilogramos y segundos.

De esta manera, los fabricantes de pernos utilizan tanto medidas del Sistema Británico, porque existen equipos que requieren esta medida. Así mismo, se utilizan los metros, específicamente los milímetros, que es simplemente un submúltiplo de los metros: 1 mm = 0,001 m (mil veces menor).

Entonces, en el Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización) clasificaron los pernos de acero, tomando como medidas de longitud a los milímetros, así como los valores de sus propiedades.

Las clases de los pernos (medidas métricas)

Marca de cabezaClase de los pernos y materialRango de Tamaño nominal (mm)
Clase 8.8
Acero al carbono medio, templado y revenido
Todos los tamaños hasta 72 mm
Clase 10.9
Acero de aleación, templado y revenido
5 mm – 100 mm
Clase 12.9
Acero de aleación, templado y revenido
16 mm – 100 mm
Generalmente con sello A-2 o A-4A-2 y A-4 inoxidable
Aleación de acero con cromo y níquel
Todos los tamaños hasta 20 mm

¿Las clases de los pernos y los grados son lo mismo?

No. Los grados se basan en las clasificación de la SAE Internacional (SAE – Society of Automotive Engineers), formalmente Sociedad de Ingenieros de Automoción. Estos se basan en una clasificación basada en la composición y los procesos de fabricación del material como templado, revenido.

Marca de cabeza Grado y MaterialRango de tamaño nominal en pulgadas

307A
Acero bajo en carbono
1/4″ a 4″

Sin marcas
Grado 2
Acero de bajo o medio carbono
1/4″ a 1-1 / 2″

3 líneas radiales
Grado 5
Acero al carbono medio, templado y revenido
1/4″ a 1-1 / 2″

6 líneas radiales
Grado 8
Acero de aleación de medio carbono, templado y revenido
1/4 «a 1-1 / 2»
Grado A325
Acero al carbono o aleado con o sin boro
1/2 «a 1-1 / 2»
Las marcas de acero inoxidable varían18-8 y 316 inoxidable
Aleación de acero con cromo y níquel
Todos los tamaños hasta 1″
651 Bronce de silicio
Una aleación de principalmente cobre y estaño con una pequeña cantidad de silicio.
1/4″ a 1-1/2″
Aluminio 2024
Aleación de aluminio con cobre, magnesio y manganeso; 
solución tratada térmicamente y endurecida por envejecimiento
Todos los tamaños

Algunos hacen una semejanza entre los grados y la clases de pernos, como por ejemplo: el grado 5 es semejante a la clase 8.8, y el grado 8 es semejante a las clases 10.9 y 12.9. Sin embargo, esto puede causar confusión. Mejor tener en cuenta que existen dos formas de clasificarlos, y debemos elegir bien cuál de ellas se acomoda más a los requerimientos del proyecto o el equipo.

¿Cuáles son los tipos de materiales de los pernos?

Los pernos tienen distintos material, que pueden variar en la proporción de carbono del acero, de los procesos adicionales que lleva su fabricación, así como la naturaleza del metal variaciones como bronce de silicio o aluminio 2024.

El material del perno puede ser importante al momento de la elección, esto se debe a las diferencias entre los materiales en cuanto a resistencia, fragilidad, resistencia a la corrosión, propiedades de corrosión galvánica y, por supuesto, el costo.

En el mercado de los pernos se encuentran cinco tipos de materiales según la naturaleza de su composición:

  • Acero Inoxidable:  Es una aleación de acero con bajo contenido de carbono y cromo para mejorar las características de corrosión. El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión por el precio. Debido a que las propiedades anticorrosivas son inherentes al metal, no perderá esta resistencia si se raya durante la instalación o el uso.
  • Acero: Es el material de cierre más común. Los sujetadores de acero están disponibles tanto lisos como con varios tratamientos de superficie, como enchapado de zinc, galvanizado y enchapado en cromo. Los sujetadores de acero están comúnmente disponibles en 4 grados: grado 2, grado 5, grado 8 y acero de aleación. Existen muchos otros grados, pero se utilizan con mucha menos frecuencia. Los grados 2, 5 y 8 generalmente están revestidos con una capa de zinc ligeramente azulado o amarillo, o están galvanizados para resistir la corrosión.
  • Bronce de silicio: A  menudo denominado simplemente bronce, es una aleación compuesta principalmente de cobre y estaño con una pequeña cantidad de silicio. El bronce se utiliza principalmente en entornos marinos. Se prefiere al acero inoxidable en la construcción de barcos de madera y al reajuste debido a su resistencia superior a la corrosión, y al latón debido a su mayor resistencia. El bronce es similar al cobre en color y también se ve a veces en carpintería fina donde se usa por su apariencia. El principal inconveniente del bronce es su elevado coste.
  • Latón: Es una aleación de principalmente cobre y zinc. El latón es altamente resistente a la corrosión y conductor de electricidad. Sin embargo, su uso como cierre está algo limitado debido a su relativa suavidad. Se utiliza principalmente por su apariencia.
  • Aluminio: Es un metal ligero, blando y resistente a la corrosión. Al igual que el acero inoxidable, la resistencia a la corrosión del aluminio es inherente al material. Por lo tanto, los rayones y mellas no afectarán la resistencia a la corrosión. Los sujetadores están hechos de una variedad de aleaciones de aluminio, con elementos como manganeso, silicio, hierro, magnesio, zinc, cobre y silicio que se agregan para aumentar la resistencia y el punto de fusión. Los remaches suelen estar hechos de aleaciones de aluminio de la serie 5000, que utilizan magnesio como elemento de aleación principal.

Los grados y materiales de los pernos (EEUU)

Marca de cabeza Grado y MaterialRango de tamaño nominal en pulgadas

307A
Acero bajo en carbono
1/4″ a 4″

Sin marcas
Grado 2
Acero de bajo o medio carbono
1/4″ a 1-1 / 2″

3 líneas radiales
Grado 5
Acero al carbono medio, templado y revenido
1/4″ a 1-1 / 2″

6 líneas radiales
Grado 8
Acero de aleación de medio carbono, templado y revenido
1/4 «a 1-1 / 2»
Grado A325
Acero al carbono o aleado con o sin boro
1/2 «a 1-1 / 2»
Las marcas de acero inoxidable varían18-8 y 316 inoxidable
Aleación de acero con cromo y níquel
Todos los tamaños hasta 1″
651 Bronce de silicio
Una aleación de principalmente cobre y estaño con una pequeña cantidad de silicio.
1/4″ a 1-1/2″
Aluminio 2024
Aleación de aluminio con cobre, magnesio y manganeso; 
solución tratada térmicamente y endurecida por envejecimiento
Todos los tamaños

Los clases y materiales de los pernos (Métricos)

Marca de cabezaClase y materialRango de Tamaño nominal (mm)
Clase 8.8
Acero al carbono medio, templado y revenido
Todos los tamaños hasta 72 mm
Clase 10.9
Acero de aleación, templado y revenido
5 mm – 100 mm
Clase 12.9
Acero de aleación, templado y revenido
16 mm – 100 mm
Generalmente con sello A-2 o A-4A-2 y A-4 inoxidable
Aleación de acero con cromo y níquel
Todos los tamaños hasta 20 mm

¿Qué es un perno y para qué sirve?

Pernos

Los pernos pertenecen a la familia de sujetadores roscados y se combinan con una tuerca roscada cuando están en uso, generalmente para unir dos o más componentes. Los pernos se clasifican en diferentes tipos de acuerdo con sus distintas formas de cabeza, resistencias, acabados y materiales.

Todas estas clasificaciones juegan un papel en la selección final de un tipo de perno para una determinada aplicación. Es imperativo tener los conocimientos necesarios para elegir el tipo de perno correcto para un trabajo específico en cuestión, ya que hay varios estilos de pernos que son más efectivos que otros.

Tipos de pernos y sus usos

NombreImagenDescripción y uso
Pernos cocheDescripción: Pernos completamente roscados con una cabeza lisa y un rebaje cuadrado o acanalado que evita que el perno gire cuando se aprieta.
Uso: Para fijar metal a la madera.
Pernos hexagonalesDescripción: Pernos que están total o parcialmente roscados con cabezas de seis lados.
Uso: Amplia gama de usos como la construcción y reparación de puentes, muelles, elementos de carreteras y edificios.
TirafonesDescripción: Uno de los sujetadores más resistentes. Crea su propio hilo cuando penetra en madera y otros materiales blandos.
Uso: Conecte materiales pesados ​​que soporten cargas extremas.
PrisioneroDescripción: Este tipo de perno tiene tuercas hexagonales en ambos extremos. 
Uso: Los componentes se sujetan entre los dos pernos.
Pernos de expansiónDescripción: El mango puede ser liso o texturizado. Pernos roscados de alta resistencia.
Uso: Se utiliza como escalón para escalar en torres de transmisión eléctrica y comunicación de acero.
U- Bolt (pernos en U)Descripción: Con forma de letra U. Roscada en ambos extremos y no roscada en sección curva.
Uso: Uso principal para soportar tuberías, especialmente tuberías por las que fluyen líquidos y gases.
Perno Socket / Flat AllenSocket Allen


Flat Allen
Descripción: Los pernos Socket Allen y Flat Allen son piezas de sujeción que tienen la cabeza de forma hexagonal una hendidura o tallado para ser rotados al momento del anclaje en la estructura utilizando una llave hexagonal Allen. Normativa: ANSI/ASME B18.3 / DIN 912.
Uso: Se utiliza cuando en los espacios a sujetar no entran pernos normales. Se utiliza en aplicaciones en las que la superficie superior a la que se sujeta el perno debe ser lisa. 
Perno Stove BoltsDescripción: También conocido como tornillos de hombro.
Consiste en un vástago cilíndrico largo sin rosca que ayuda a la rotación de las partes móviles adjuntas.
Uso: Poleas, piezas móviles del motor y conjuntos mecánicos, engranajes y ruedas giratorias.

× ¿Cómo puedo ayudarte?