LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

En los diversos trabajos de construcción que se realizan, la seguridad es el hábito más importante. Sin embargo, con frecuencia hay muchos trabajadores y empleadores que no le dan la relevancia adecuada, cometiendo actos inseguros y propiciando condiciones inseguras para los demás trabajadores y personas externas.

En este artículo de ITALICA, se analiza la filosofía detrás de la seguridad para conocer su importancia y trascendencia en las labores de construcción. Empecemos, esperemos les sea útil el siguiente artículo. Te pedimos seguirnos en nuestras redes sociales que se encuentra en el pie de página de las hojas.

LA SEGURIDAD EN LA HISTORIA

Hace pocas décadas la seguridad ha empezado a tomar importancia en el mundo en muchas actividades económicas, motivadas por los accidentes catastróficos que fueron ocurriendo en cada una de ellas, como explosiones en plantas químicas, derrames de compuestos tóxicos, contaminaciones por gases tóxicos, entre otros.

Es así que se crea una nueva filosofía sobre la seguridad en el trabajo, así mismo, sobre la consciencia ambiental. Este último no se trata en el presente artículo, pero es igualmente relevante para las operaciones de cualquier industria.

LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

La filosofía de la seguridad es muy especial para los trabajos de construcción, ya que esta industria forma parte de las primeras etapas de cualquier proyecto de diversos sectores, luego de la formulación de estas. La construcción forma parte transversal de muchas industrias para que estás puedan realizar sus operaciones.

Al analizar la filosofía de la seguridad en obras de construcción debemos dividirlas en sus cuatros componentes más importantes, siendo estos: las personas, los materiales, los equipos y las condiciones. Estos componentes interactúan entre sí de diversas maneras, y todas tienen que ver con la seguridad del trabajo en construcción.

LAS PERSONAS EN LA CONSTRUCCIÓN

Las personas son el componente vital para toda obra de construcción, donde encuentran los jefes, los especialistas y la mano de obra. Estadísticamente, los fallos en los actos de las personas, es decir los actos inseguros, son la causa principal de los accidentes de trabajo, tal forma de que el hábito de la seguridad en los trabajos de construcción es muy importante. Por tal motivo, se implementa en cada operación diaria una charla sobre la seguridad, incluyendo dinámicas, conversatorios, etc.

LOS MATERIALES

Los materiales que utilizamos en las obras de construcción es un componente que con cierta regularidad no se tiene en cuenta en temas de seguridad, sin embargo, estos pueden ser fuente de accidentes de trabajo, por ejemplo, maderas de mala calidad que pueden causar caídas y atrapamiento en las personas; metales oxidados ya sea en materiales sujetadores (clavos, tornillos, pernos, etc.) o estructuras, que pueden causar tétano; entre otros.

LOS EQUIPOS

Otro componente importante en la filosofía de la seguridad en la construcción son los equipos, la operatividad correcta de estos es esencial. Los factores a considerar son la calibración, la inspección y pruebas de operatividad. La calibración fija los parámetros correctos para que el equipo funcione en optimas condiciones sin dar medidas ni resultados erróneos; la inspección previa por los trabajadores descarta alguna irregularidad para los equipos; y las pruebas de operatividad registradas proporcionan la seguridad de su funcionalidad.

LAS CONDICIONES

Finalmente, las condiciones serán brindadas por el empleador con asesoría del encargado de la seguridad como el jefe de Seguridad o supervisor de Seguridad; estos son analizados en la fase de planificación dentro de la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) que resolverá las condiciones adecuadas para poder realizar las operaciones con total seguridad en las obras. Esta debe proporcionar principalmente la logística adecuada para asegurar el uso de los Equipos de Protección Personal en todas las personas dentro de las obras; los sistemas contra incendio (SCI); las señalizaciones correspondientes; ubicación de zonas seguras; y protocolos de seguridad.

CONCLUSIONES FINALES

Como hemos visto, los componentes de la seguridad en una obra son las personas, los materiales, los equipos y las condiciones, todas estas son importantes para un trabajo seguro. La seguridad es tarea de todos.

Puedes descargar este artículo en el siguiente enlace: La importancia de la Seguridad en la Construcción.pdf

Puedes revisar nuestros productos de sujetadores y otros materiales para construcción: https://italica.pe/categoria-producto/pernos/

Tipos de sujetadores mecánicos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El objetivo de este instrumento es el de sujetar o unir dos objetos de manera mecánica, los sujetadores se dividen en diferentes tipos pues existen muchos, entre las cuales se destacan las
permanentes y las no permanentes, en este caso hablaremos del segundo tipo.

Los sujetadores no permanentes posibilita que las piezas se puedan armas y desarmar de igual manera, y entre ellas encontramos los:

Sujetadores comunes: tenemos los pasadores, llaves, anillos para retención. La mayoría cuenta con ejes para un mejor agarre.

Sujetadores roscados: aquí encontraremos los pernos, tornillos, espárragos, etc. la mayoría son usados como sujetadores no permanentes, pues son fáciles de retirar y en muchas ocasiones pueden volver a utilizarse.

  • Remaches: son piezas fijas, pues al retirarlas ya no se podrán volver a utilizar pues se rompen.
  • Entre los sujetadores roscados contamos con 3 tipos y ellos son:
  • Pernos: tienen cabeza en una punta y en la otra cuenta con todo el cuerpo roscado y necesitara de una tuerca para poder quedar completamente fijo.
  • Tornillos: son parecidos a los pernos, pues cuenta con una cabeza y un cuerpo roscado, sin embargo la diferencia que puede tener es una ranura en la parte de la cabeza la cual servirá para que pueda ser usada por un destornillador o taladro especial para tornillos.
  • Espárragos: esta herramienta es una varilla la cual es enroscada en todo el cuerpo, puede ser usada conjuntamente con tuercas.

 

Existen diferencias entre ellas, pues los pernos se usan para unir dos partes sin roscar. Pero si lo que desea es darle un agarre fijo deberá utilizar una tuerca para que pueda quedar completamente sujeto.

Los tornillos se utilizan con piezas que tengas la parte roscada, aunque no es del todo necesario pues al momento de realizar la acción de entornillar una superficie, es el tornillo el que creará la parte roscada al momento de ingresar.

Y para terminar el espárrago es un elemento que puede ser ingresado en algún material que necesite ser conectado, para que pueda quedar completamente sujeto deberá utilizar tuercas que ayudarán a que su trabajo quede completamente fijo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

× ¿Cómo puedo ayudarte?