Ventas de Pernos en Lima 2020

Terminología de los pernos

Conoce los términos más importantes que se utilizan en la industria de los pernos, que pocas personas saben. Esto te dará mayor entendimiento al momento de realizar una compra de productos como pernos, tuercas, arandelas, espárragos, etc.

Las definiciones más importantes de los pernos

  1. Perno: Elementos de ajuste que pueden hacerse de fierro, acero u otro material. Se conforma de una cabeza y una parte cilíndrica con espirales, en el cual se acopla una tuerca de tal forma que realizan el ajuste.
  2. Tuercas: Elemento complementario del perno que en combinación producen el ajuste. De forma similar que los pernos, estos están fabricados de hierro, acero u otro material. Se conforma de un cuerpo hueco con espirales, en el cual pasará un macho que causa el enroscado.
  3. Acero: Resulta de la aleación de hierro y carbono, donde la dureza del perno dependerá de los porcentajes de aleación de ambos elementos, generando distintos grados.
  4. Grados: Referencia al porcentaje de composición de carbono y a los procesos adicionales que se involucran en la fabricación del acero que componen a los fijadores. La denominación varía de acuerdo al estándar (SAE, ASTM o DIN) usado por el fabricante.
  5. SAE: Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros de Automoción) Es una sociedad que desarrolla normativas para la ingeniería aeroespacial, automoción, y otras industrias relacionadas en la construcción de los vehículos.
  6. ASTM: America Society for Testing and Materials (Sociedad Americana de Pruebas y Materiales) Organización de normas internacionales que desarrolla y publica acuerdos voluntarios de normas técnicas para una amplia gama de materiales, productos, sistemas y servicios.
  7. DIN: Deutsches Institut fur Normung (Instituto Alemán de Normalización) Elabora, en cooperación con el comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, estándares para racionalización y aseguramiento de la calidad.
  8. Inoxidable: Es un material con resistencia a la corrosión, se usan en industrias que manejan productos alimenticios, laboratorios, textiles, etc., por el contacto con sustancias corrosivas como ácidos, sales, etc. También en instalaciones portuarias y navieras, por la cercanía al mar.
  9. Diámetro: Es la medida de longitud máxima transversal de la parte cilíndrica del perno, la cual será la misma de la medida de la hembra.
  10. Cabeza: Es la parte alta del perno que puede ser hexagonal, cilíndrica, cuadrada, avellanada, redonda, etc.
  11. Allen: Hace referencia al embutido hexagonal que se utilizará para introducir una llave Allen para apretar o soltar el perno. El perno puede tener cabeza cilíndrica, avellanada plana, redonda etc.
  12. Galvanizado: Es el proceso de recubrimiento antioxidante, compuesto de mezclas de Zinc, Cromo y otros metales que protegen el acero de la corrosión.
  13. Tuerca de seguridad: Se utilizan en condiciones de vibraciones, frio o calor, para resistir el aflojamiento.

Pernos en Lima 2020

¿Por qué la venta de pernos funciona mejor en Lima 2020?

Los pernos en Lima tienen los precios más bajos del mercado peruano, debido a que se encuentran los productores e importadores más grandes del país, en consecuencia, la venta de pernos en Lima en 2020 es la mejor opción de las empresas de muchos sectores industriales en Lima y provincias.

La ubicación estratégica de las empresas de pernos en Lima les permite tener acceso a los puertos de desembarque que se encuentran en el Callao, así mismo, los parques industriales que utilizan pernos y tuercas se ubican en Lima.

Precios bajos en venta de Pernos, tuercas, arandelas, tornillos, etc.

Los productores o importadores buscan optimizar los procesos en la obtención de fijadores, que les permita manejar precios competitivos para sus clientes. En ese sentido, los clientes se benefician con los pernos en Lima a precios bajos en tiempos difíciles como este 2020.

Los principales productos de la industria de fijadores en el 2020 son los siguientes:

Los principales sectores que abastece la industria de los pernos en Lima

En consecuencia, la industria de los pernos en Lima es la mejor opción para los clientes ubicados en provincias y los sectores industriales.

ITALICA en la venta de Pernos en Lima

La diferenciación de ITALICA de otros proveedores es la competitividad en los precios y la calidad de nuestro servicio de soporte profesional. La atención a nuestros clientes desde la cotización hasta la entrega es parte de nuestro ADN empresarial. Síguenos en nuestras redes sociales para enterarte de las última novedades de la venta de Pernos en Lima 2020.

Nuestros productos de venta de Pernos en Lima que abastece a todas las provincias del Perú las encuentras en el siguiente enlace: Productos ITALICA y cotiza con nosotros al 920823199, o a ventas@italica.pe, estaremos a gusto de poder atenderte cualquier consulta.

¿Qué materiales de construcción no deben faltar en nuestras obras?

En obras de construcción, para distintos niveles de envergadura de los proyectos debemos considerar los siguientes grupos de materiales de construcción que más se utilizan y que son infaltables, y no deben ser olvidados al momento de realizar el presupuesto de la obra, esto nos servirá tanto para costear como para localizar los proveedores adecuados para cada grupo de materiales.

Ladrillos o bloques

Para empezar tenemos a los materiales de construcción que son los más utilizados, que sirven para levantar las edificaciones, de cualquier naturaleza, como muros, techos, pisos, etc. No te olvides considerar que los bloques pueden ser de cemento, los cuales tienen mayor resistencia, o de arcilla, muy parecidos a los ladrillos.

Piedras y el tipo de arena para el armado

Como ya es conocido, las piedras y la arena conformarán al concreto que será utilizado para rellenar las estructuras, darles contextura y soporte para los cimientos, paredes y columnas. Las piedras pueden ser del tipo mármol, granito, grava, artificiales, etc.

Los tipos de arena en construcción pueden ser de arena fina, que se utiliza para revoques y el hormigón, normalmente utilizadas para cargas livianas, y por otro lado, pueden ser arena gruesa, que son utilizadas para el hormigón que será más resistentes para grandes construcciones; sin embargo, también puede ser mixta, es decir, que utilizan proporciones de arena fina y gruesa, para lograr una resistencia y consistencia acorde a los requerimientos de la obra de construcción.

Por lo tanto, las piedras y el tipo arena son infaltables en los materiales de construcción.

Materiales metálicos

Este grupo de materiales conformado por los metales como acero, acero inoxidables, aluminio, cobre, titanio, etc., están en las piezas de fijación y afines, como por ejemplo: las vigas para las columnas, alambres, los clavos, tornillos, pernos, tuercas, arandelas, pernos de presión, remaches, etc.

Normalmente, debemos utilizar los tipos de materiales que tengan resistencia a la corrosión, especialmente, en climas donde hay mucha humedad, como en las ciudades cerca a la costa peruana.

Orgánicos

En este grupo de materiales se encuentran las tablas o tablones de madera, el lino, aglomerados, contrachapado, entre otros, que servirán de forma diversa en distintas actividades de la construcción, como por ejemplo, para armar columnas, para soportar estructuras, etc.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que este tipos de materiales son considerados material combustible e inflamables, es decir, que representa un peligro y pueden ocasionar riesgos como incendios.

El cemento

Finalmente, ten en cuenta que en toda construcción debe considerarse el tipo de cemento a utilizar, este consta de una mezcla de agua, las piedras y el tipo de arena para conformar al concreto.

Al igual, que sucede con los materiales metálicos, debes considerar las condiciones climáticas y la composición atmosférica del ambiente de la construcción, especialmente, cuando se trata de ambientes con alto grado de salinidad, se debe utilizar cemento anti salitres, o los llamados ultra resistentes.

Como recomendación final, dentro de tu presupuesto considera la mano de obra calificada a considerar, las herramientas que deberás adquirir o alquilar para llevar a cabo las actividades importantes dentro de las obras de construcción.

× ¿Cómo puedo ayudarte?